
Pronto será el taller de fin de semana de Nicolás Angulo.
El programa
 horario será:
Viernes 19 tarde de 5 a 8
Sábado 20 mañana de 9:30 a 13:30 y tarde de 5 a 8
Domingo mañana de 9:30 a 13:30
El 
lugar mi estudio de la calle Missió, 28 Palma.
Precio: 100 €
Plazo de inscripción: hasta 16 de junio.
Propósito y temario del maestro:
En este curso se pretende ofrecer una visión amplia y un conocimiento
 de la acuarela para hacer de esta técnica un medio extenso y flexible 
de expresión, aportando nuevas ideas a través del juego creativo y 
expresivo en la interpretación de la imagen dada. 
Se procurará, 
dependiendo de la climatología, trabajar al menos una sesión al aire 
libre, tomando referencias en el ambiente próximo, utilizando el paisaje
 urbano. 
Se tendrá en consideración las ideas, esquemas de 
conocimiento, concepciones, sugerencias e intereses previos de los 
alumnos y alumnas, para así poder ajustar y personalizar el proceso de 
aprendizaje. 
En la primera sesión se trabajará a partir de una 
imagen dada y a través de pautas que se irán visualizando a través de 
una demostración práctica y teórica con la intención de dar a conocer 
los conceptos específicos y procedimientos que se trabajarán 
posteriormente, a través de muestras de recursos, herramientas, paletas,
 pinceles y técnicas básicas.  
Subsiguientemente todas las 
sesiones se realizarán a través de la práctica, aplicando contenidos 
teóricos a través de la obra que se está ejecutando. La técnica de la 
acuarela y la utilización de procedimientos y herramientas serán 
enseñadas gradualmente mediante una metodología práctica. En cada sesión
 se practicará y aplicarán una amplia variedad de técnicas básicas de 
acuarela y habilidades en las diferentes tareas establecidas. 
OBJETIVOS GENERALES: 
1-  Percibir e interpretar las imágenes y las formas del entorno natural  
3- 
 Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la utilización de 
nuevos materiales y herramientas que han sido ajenos en la tradición de 
la técnica de la acuarela, investigar y experimentar a partir de estos. 
6- Buscar soluciones originales al enfrentarse a representaciones gráficas y plásticas empleando libremente todos los recursos. 
7- Planificar las fases del proceso creativo. 
8- Desarrollar la creatividad y expresarla. 
9-  Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión y comunicación. 
10-  
 Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo: 
exposición y crítica de las obras realizadas en cada sesión. 
13- Disfrutar del medio natural. 
SE PRETENDE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES CAPACIDADES 
1-
 Analizar, interpretar y valorar de forma razonada y crítica la 
percepción del color como fenómeno psicológico y sensorial relacionado 
con el ser humano. 
2- Romper el uso estereotipado de la 
representación imitativa de la realidad a partir de uso y manipulación 
de herramientas dadas (espátulas, ramas, cartón, etcétera). 
3- Realizar a través de imágenes y de la observación directa del motivo composiciones distorsionadas con colores no reales. 
4-
 Interpretar el motivo a partir de una primera mancha, induciendo a la 
creatividad personal a partir de referencias figurativas. 
5- Comprender los sistemas básicos de composición y su organización. 
6-
 Examinar los fundamentos compositivos y experimentar con diferentes 
modos de distribuir, dividir y organizar las imágenes en el espacio 
pictórico. 
7- Analizar, a través del boceto, el recorrido que realizan nuestros ojos ante una composición. 
8- Organización de la forma y su entorno en el plano. 
9-  Romper el uso estereotipado del color a partir de la observación directa del natural y de su riqueza cromática 
MATERIALES Y PALETA DE COLOR. 
Se
 recomienda que cada alumna y alumno lleve sus propios materiales, esto 
es importante para conocer mejor el trabajo y desarrollo de cada 
participante. Aun así se recomienda como paleta básica: dos rojos, dos 
azules, dos amarillos, y dos tierras. 
Es aconsejable disponer de acuarela y papel de calidad, al contrario de los pinceles, que no tienen porqué ser de calidad. 
Por
 otro lado se recomienda llevar paletinas de unos 3-4 cm, cinta de 
carrocero, vela o ceras para reservas, espátula, lija, film 
transparente, caña, cualquier objeto que pueda causar alguna impresión, 
papel o tela para realizar estarcidos y en general cualquier objeto que 
pueda dejar huella en nuestro papel, si se desea utilizar pigmento con 
acuarela es aconsejable disponer del color que se desee utilizar y un 
médium acrílico mate.
Inscripción y contacto: Margarita Forteza, Tel. 629685739
Ver web de Nicolás  
http://nicolasangulo.jimdo.com  donde veréis mas obras y mas información didáctica.